SITUACIÓN GEOGRÁFICA.
En pleno corazón del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con una extensión superficial de 71,30 kilómetros cuadrados, en el extremo nororiental de la provincia de Cádiz, se encuentra Zahara de la Sierra sobre la falda de la sierra del Jaral, en la "Ruta de los Pueblos Blancos", desde la cual podemos contemplar magníficas vistas de sus alrededores: al norte, Algodonales y sierra de Líjar; al oeste, el arroyo de Bocaleones y Sierra Margarita (Prado del Rey y El Bosque); al sur, Arroyomolinos, Monte Prieto, Sierra Blanquilla - puerto de las Palomas- y Sierra del Pinar (Grazalema); y al este, el peñón Algarín (El Gastor).
TOPONIMIA
El significado etimológico de "Zahara" no está claro, aunque es bien probable que mantenga raíces derivadas de la ocupación árabe. Por tanto son muchas las hipótesis que se vienen barajando:
- Hermenegildo Cuenca, opina que su significado es "flor"; aludiendo quizá a la abundancia de azahar que existe, y a que anteriormente dicho pueblo se conociera como Zahara de los Membrillos.
- Levy -Provencal opina que coincidiría además con nombre de mujer, Al -Zahara, llamadas así tanto la quinta hija de Mahoma como la favorita del califa cordobés Abd al -Rahman III(912 -961), por quien mandó construir el palacio residencial de Medina Azahara, en Córdoba.
- Luis de Igartuburu opina, también, que los moros le dieron el nombre de Z ,har, "flor de naranjo", por el copioso azahar de los muchos naranjos y limones que hermosean sus campos y embalsan sus aires. - Félix Hernández, la considera derivada de zafra, sagra o saj . es decir "roca"
- Miguel Asín Palacios, traduce Zahara por "la Brillante".
- Por último, "mágica" ha sido otro término propuesto por Luis de Eguilaz, al emparentarlo con sahira.
- Hermenegildo Cuenca, opina que su significado es "flor"; aludiendo quizá a la abundancia de azahar que existe, y a que anteriormente dicho pueblo se conociera como Zahara de los Membrillos.
- Levy -Provencal opina que coincidiría además con nombre de mujer, Al -Zahara, llamadas así tanto la quinta hija de Mahoma como la favorita del califa cordobés Abd al -Rahman III(912 -961), por quien mandó construir el palacio residencial de Medina Azahara, en Córdoba.
- Luis de Igartuburu opina, también, que los moros le dieron el nombre de Z ,har, "flor de naranjo", por el copioso azahar de los muchos naranjos y limones que hermosean sus campos y embalsan sus aires. - Félix Hernández, la considera derivada de zafra, sagra o saj . es decir "roca"
- Miguel Asín Palacios, traduce Zahara por "la Brillante".
- Por último, "mágica" ha sido otro término propuesto por Luis de Eguilaz, al emparentarlo con sahira.
No hay comentarios:
Publicar un comentario