- IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LA MESA
Fue terminada en 1755 bajo la dirección del escultor arquitecto Antonio Matías de Figueroa. Es un templo de tres naves, la central, más alta y ancha que las laterales. Dentro de la Iglesia es de destacar: El órgano, que es del siglo XVIII. A los pies de la nave central hallamos un coro con facistol y quince asientos, uno por cada clérigo que en 1779 contaba la parroquia. Por último, hemos de mencionar el Museo Parroquial .
- TORRE DEL RELOJ
- RESTOS DEL CASTILLO Y TORRE DEL HOMENAJE
Siglos XIII al XV. Son pocos los restos que quedan de la antigua villa medieval de Zahara para que podamos hacernos una idea de lo que fue su aspecto original. La muralla mejor conservadoa queda en la zona oriente. Del conjunto defensivo originario, lo que hoy llama más la atención, por ser lo único conservado, es la Torre del Homenaje. La Torre del Homenaje se resume en sí como una edificación partícipe, y a la vez, individualizada del castillo: cumplía la función de ser el último reducto donde refugiarse en caso de que hubiera caído el resto de la villa, con la esperanza, por parte de los sitiados, que una ayuda venida del exterior o una paz negociada, les permitiera seguir con vida.
- CALLES Y RESTO DEL PUEBLO
Zahara está declarada desde 1983 Conjunto Histórico Artístico, justificado por su rico pasado, que se evidencia en sus monumentos, en el entramado urbano de sus calles con sus casas tradicionales, en su Historia y en su herencia cultural. Además de sus bellísimas calles encaladas, floridos balcones y sus magníficos miradores. El pueblo de Zahara, presenta una tipología popular, el emplazamiento a lo largo de una inclinada ladera, ha configurado a Zahara, hoy día, de un peculiar entramado urbano, producto de las irregularidades del terreno . Existen en Zahara una serie de Fuentes naturales repartidas por el pueblo, en aquellos lugares en que las oquedades permiten la salida de agua fresca proveniente de los acuíferos serranos. Estas son: la Fuente de la Higuera (en el camino paseo de la Fuente), El Pilar ( a la entrada del pueblo), y ya a la salida la fuente de la Calera, y la fuente del Altabacar.
- PARQUE NATURAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario